top of page

Amores líquidos se compone de dos novelas breves y un relato. En este volumen Carmen Ollé despliega su capacidad narrativa para ofrecernos una baraja de historias inquietantes. Al hacerlo transita, cual equilibrista, por las cornisas del realismo sucio, pero en cuanto lo dicta su intuición, da un salto hacia lo fantástico. El erotismo, la pulsión sexual, el placer y la violencia son común denominador en ellas. La inquilina de un hospedaje —una mujer solitaria y madura— se re­laciona con su casera y con la hija de esta. En sus recorridos por el barrio se topa con seres fantasmales y de estirpe literaria, que evocan a José María Eguren y a Pilar Dughi, quienes parecen perseguirla. En el relato que refresca el in­terregno entre las nouvelles, una mujer que trabaja en una ONG hace suyo un «caso emblemático», para salvar de la pobreza a una joven muchacha. Esta tiene un hermano que está inmerso en una crisis de identidad sexual. El libro culmina con la historia de Julia, una profesora universitaria que se siente atraída por el chofer de la casa. Se entrega a la pasión, sin importarle las di­ferencias sociales ni tener que internarse por los bajos fondos del Callao. Carmen Ollé construye, con pulso firme, una galería de personajes femeninos estragados por la soledad, el deseo sexual insatisfecho y la incertidumbre. Mujeres, todas ellas, que deciden rebelar­se contra el patrón de conducta que el destino o la sociedad les ha asignado.

Amores líquidos

$21.500Precio
Cantidad
    • Autora: Carmen Ollé.
    • Tamaño: 15 x 22
    • Páginas: 80
    • Publicación: 2025, octubre.
    • ISBN: 978-956-9776-69-4
  • Carmen Ollé (Lima, 1947), poeta y novelista. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1981 publicó el poemario Noches de adrenalina, al que siguieron el conjunto de poemas y relatos Todo orgullo humea la noche (1988), el relato ¿Por qué hacen tanto ruido? (1992), y las novelas Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999), Una muchacha bajo su paraguas (2002), Retrato de mujer sin familia ante una copa (2007), Halcones en el parque (2012), Monólogos de Lima (2015) y Halo de la Luna (2017). En 2019 dio a conocer el libro de relatos Amores líquidos (2019). En 2023 publicó el volumen de memorias Destino: vagabunda. Ollé fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta. Conduce, en la actualidad, un Taller de Escritura Creativa en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar. En septiembre de 2025, el conjunto de su obra literaria la ha hizo merecedora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, otorgado anualmente por la Universidad de Talca. El acta del jurado destaca «el valor artístico, experimental y político de su obra poética, narrativa y ensayística, atravesada por una escritura corporal y nómade», y, añade: «su universo literario se plasma también en una importante obra narrativa que interpela los límites entre géneros y se aventura en propuestas híbridas que dialogan con el policial, el teatro japonés y las escrituras del yo».

bottom of page