Un padre, una hija, un asilo, una tarde de verano en la capital. Alberto es médico pediatra y está internado ahí producto de su avanzada demencia, enfermedad cuyas víctimas alcanzarán los ciento cincuenta millones en los próximos treinta años. La hija lo visita y la novela se adentra en el mundo del negocio de la vejez, en esas horas en que ella se acerca a la pieza 511 que el padre ocupa en el piso de los postrados, con un plan en mente y los recursos necesarios para llevarlo a cabo. La de ellos ha sido siempre una relación difícil, por décadas no se vieron más que al interior de la consulta del padre cuando ella era joven y le llevaba a sus niños pequeños cuando enfermaban. El título de esta novela hace suyo el acto de poner término intencionalmente a la vida de una persona que padece una enfermedad grave, incurable o dolorosa, con la intención de aliviar su sufrimiento. Los griegos la llamaban la buena muerte, de ahí la palabra eutanasia. También se refiere a una forma de homicidio motivada por la compasión. El debate respecto de la buena muerte es un tema que hoy enfrenta profundas discusiones legales y éticas en diferentes partes del mundo y aquí, el padre ya ha intentado abrir las ventanas del piso quinto que habita diciéndole a la hija, con su escuálido lenguaje, que se quiere ir de ahí y ella, que ya lo ha perdonado, desea ayudarlo; a este hombre tan amado, tan odiado.
Asesinato por piedad
- Autor: Ximena Hinzpeter
- Tamaño: 14 x 22
- Páginas: 224
- Publicación: 2025, noviembre.
- ISBN: 978-956-9776-71-7
Ximena Hinzpeter Kirberg (1968), estudió en el Santiago College y luego en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde cursó la carrera de Periodismo. Se ha hecho acreedora dos veces de Fondart para libros de fotografía, bella arte en la que es autodidacta, La Chimba, del otro lado (2024) y La aldea si es global (2025). Ha ganado premios en la categoría de fotografía callejera en Italia, Inglaterra y Francia; participado de los talleres literarios de Pía Barros, Marco Antonio de la Parra, Pablo Simonetti y Alejandra Costamagna. Acostumbra publicar extractos inéditos de lo que ha escrito o se encuentre escribiendo en las historias de su cuenta en Instagram @xime_hinz. Tiene tres hijos, dos nueras y tres nietos. Admira la escritura de la premio nobel Annie Ernaux; su compromiso escritural con la verdad, como la escritora francesa lo describe, es lo que a ella la convoca al teclado a diario para respirar, dice. Esta es su primera novela.

