Chilena, casada, sin profesión fue la novela que consagró a Elisa Serrana como una de las primeras escritoras en el país con tan altos niveles de lectoría. Sin duda, ella captó en sus obras la inquietud que estaba gestándose en muchas mujeres insatisfechas con las limitadas posibilidades que les ofrecía la sociedad. Además, visibilizó en la vida de sus protagonistas el deseo de las chilenas de ocupar nuevos roles y espacios públicos, que les permitieran ser independientes y —particularmente en los dos títulos que reeditamos en esta colección de rescate patrimonial—, dotar de sentido sus vidas. Así, en esta novela conocemos a Teresa Alcalde, una viuda joven que ha vuelto a casarse, esta vez con un diplomático de carrera. Acompañando a su marido llega a la India, un destino exótico, donde las múltiples nuevas experiencias no solo serán culturales y sociales, sino, sobre todo, interiores. Intercalando la narración con la voz de Teresa, la autora lleva a los lectores a descubrir la búsqueda personal de una mujer chilena de clase acomodada, educada en una época donde el mejor —y único— destino era encontrar un marido que le proveyera una vida placentera e hijos. Sin embargo, hay una inquietud constante en Teresa, que la lleva a buscar respuestas que vayan más allá de los roles familiares y establecidos para sentirse segura y tranquila.
Chilena, casada, sin profesión
- Autora: Elisa Serrana
- Tamaño: 16 x 21
- Páginas: 258
- Publicación: 2023, julio.
- ISBN: 978-956-9776-32-8
Elisa Pérez Walker, nació en una familia acomodada de agricultores, políticos y artistas, por lado paterno y materno. Su padre, Santiago Pérez Peña fue diputado, ministro de Justicia e intendente de Magallanes. Su madre, Blanca Walker Larraín, le inculcó el catolicismo y la austeridad. Tras la muerte de su padre, fue internada en los Sagrados Corazones de Providencia (Monjas Francesas) y luego estudió pedagogía en religión en la Universidad Católica. Escribía versos y novelas desde niña, pero fue de adulta que comenzó a publicar relatos en El Mercurio y otros periódicos y revistas. Su primera novela, Las tres caras de un sello (1960), ya aparece con el seudónimo de Elisa Serrana, adaptando el apellido de su marido, Horacio Serrano (exministro de Agricultura, investigador de la UNESCO en India, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y columnista de El Mercurio). Luego, publicó Chilena, casada, sin profesión (1963), Una (1964), En blanco y negro (1968) y A cuál de ellas quiere usted, “mandandirumdirundá” (1985). Fue madre de cinco hijas, todas destacadas en sus ámbitos profesionales, entre ellas la escritora Marcela Serrano. Junto con sus labores en el hogar y su dedicación a la escritura, trabajó en editorial Zig-Zag, como directora del área de revistas Disney, entre 1962 y 1976. En 1987 sufrió un derrame cerebral que le provocó una afasia que combatió con tenacidad acompañada de sus hijas y familiares en su campo en Mallarauco. Elisa Pérez Walker falleció en Santiago en 2012.