Esta novela histórica-arqueológica nos cuenta la historia de un niño de ocho años de edad, enviado como ofrenda a los dioses a la última frontera del imperio inca, justo antes de la llegada de los españoles, y encontrado posteriormente en la cumbre del cerro El Plomo en 1954, frente al valle que hoy ocupa la ciudad de Santiago. Relato fundamental en la historia de Chile, la novela está narrada desde el punto de vista de un Quipucamayux —el contador de nudos—, quien nos dice: “Un hilo blanco para Quirú, niño puro de la sonrisa amplia, uno rojo para su padre Mallqu Pary, orgullosa cabeza de las tierras altas, y otro hilo negro para su madre Yamayacta, la joven ñusta de mirada profunda y visionaria”. Un relato épico, emotivo y trascendental que implica a las tres principales culturas precolombinas que habitaron el cono sur de Latinoamérica: incas, aimaras y mapuches, en torno a la última Qhapaq Quchá, el ritual de reciprocidad más importante de la cultura inca, que consistía en ofrendar niños puros destinados a convertirse en pequeños dioses tutelares de los principales territorios. El narrador acompaña a la familia de Quirú y a la caravana de bailarines, músicos y llamas en procesión, desde el ombligo en Quscú, hasta el valle central del sector más alejado de la tierra, el territorio de Chiyí, la última frontera del gran imperio habitada por los Mapuché.
El niño inca . Mensajero de los dioses
- Autor: Marco Soto Reyes
- Tamaño: 16 x 23
- Páginas: 392
- Publicación: 2024, diciembre.
- ISBN: 978-956-9776-61-8
Marco Soto Reyes (Santiago de Chile, 1968) estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y ha trabajado por más de treinta años diseñando escenografías, vestuarios, y asumiendo la dirección de arte, publicidad y stands para empresas. Creador de instalaciones artísticas como Todos los días del año (1993) para la recuperación del Teatro Novedades; Instalación Mecánica (1996) para la recuperación del Espacio de Arte La Perrera. También creador del sitio en Facebook-YouTube I Love Stgo. con más de 25 mil seguidores, donde difunde patrimonio visual arquitectónico de la ciudad; realizador del cortometraje en 16 mm Ciudad Lejos (1996), premio al mejor film experimental en el Festival de Cortometrajes ARCOS; fotógrafo de viajes de arqueoturismo; investigador de culturas originarias. Ha realizado publicaciones como Stgo. Retail, revista de textos y fotos, El globo azul, revista de crítica teatral; además de escribir guiones, ensayos y cuentos. El Niño Inca, mensajero de los dioses es su primera novela.