top of page

Este volumen reúne por primera vez diversos textos de la obra de Thomas Ogden. Las editoras han escogido con particular minuciosidad artículos unidos por el hilo temático de la experiencia clínica y el soñar.  La mayoría de los textos son inéditos en español y capturan el estilo poético de Ogden, la sutileza y claridad con la que expresa sus ideas centrales, como son lo vivo y lo muerto en la sesión, el reverie, el tercero analítico, la cualidad ontológica y epistemológica del psicoanálisis, intercalando interesantes viñetas clínicas. El último capítulo condensa una serie de conversaciones con el autor en las que Fenieux y Ogden elaboran juntos el recorrido de su pensamiento.   Considero que Ensoñaciones Psicoanalíticas - Textos seleccionados de Thomas Ogden es un libro que invita a estudiar a Ogden por vez primera y a la vez es un texto para aquellos que deseen profundizar en sus conceptos.

 

Susan Mailer, Psicóloga Clínica, Psicoanalista Apsan

 

 

 

Thomas Ogden ha producido un psicoanálisis transformador, creativo y único. Inspirado por Winnicott y Bion, su trabajo ofrece un psicoanálisis ontológico que prioriza el estar vivo, el ser real y el cobrar vida. Según su postura, cada pareja analítica reinventa el psicoanálisis a medida que pacientes que han sido incapaces de soñar y jugar descubren su vida no vivida y su dolor insoportable en un encuentro con la espontaneidad y la ensoñación del analista. Este volumen contiene todos los principales avances de Ogden, incluyendo el concepto de la posición autista-contigua, la reinvención de la ensoñación como eje de la praxis analítica, la expansión de la díada analítica para incluir al tercero analítico, y el psicoanálisis ontológico, donde la experiencia y el devenir crean el terreno donde se fertilizan la comprensión y la transformación. Nos obsequia numerosos ejemplos clínicos y viñetas que nos adentran en la intimidad del consultorio de Ogden y su mente.

 

Robert Grossmark, PH. D. New York University Posdoctoral Program in Psychoterapy & Psychoanalysis

Ensoñaciones psicoanalíticas - Textos seleccionados de Thomas Ogden (Tapa dura)

$38.500Precio
Cantidad
    • Selección y traducción: Carmen Gloria Fenieux / Vanessa Yankovic
    • Tapa Dura
    • Tamaño: 16 x 23
    • Páginas: 250
    • Publicación: 2025, julio.
    • ISBN: 978-956-9776-64-9
  • Carmen Gloria Fenieux Campos. Psicóloga Universidad de Chile y Psicoanalista Sociedad Chilena de Psicoanálisis (ICHPA), exdirectora Centro Chileno de Sexualidad. Especialista en y traductora oficial para la lengua castellana de la Obra de Thomas Ogden. Docente en varios programas universitarios en el psicoanálisis de Thomas Ogden y Donald Winnicott. Autora de diversos artículos para revistas y libros de psicoanálisis nacionales e internacionales. Miembro del equipo de traducción al español (volumen 5) de Obras Completas de Donald Winnicott (por publicar). Editora del libro Tiempo y Espacio - Perspectivas desde el psicoanálisis y el arte (Pólvora editorial, 2024), coeditora del libro El odio y la clínica psicoanalítica Actual (Pólvora editorial, 2019), coeditora del libro Sexo y psicoanálisis - Una mirada a la intimidad Adulta (Pólvora editorial, 2016).

     

    Vanessa Yankovic Canales. Psicóloga. Psicoanalista de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis (ICHPA). Especialista en adolescentes y adultos. Docente del Diplomado Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott y del Diplomado Abordaje Psicoanalítico de los Desafíos Clínicos Actuales en el Tratamiento de Niños y Adolescentes, ambos impartidos por la Universidad Diego Portales (UDP). Supervisora clínica en el Programa de Perfeccionamiento en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes, y de prácticas profesionales en Psicología (UDP). Miembro de la Asociación Winnicott Chile. Integrante del equipo de traducción al español (volumen 5) de Obras Completas de D. W. Winnicott (por publicar). Así como del comité editorial y del equipo de arte del libro Tiempo y Espacio - Perspectivas desde el Psicoanálisis y el Arte (Pólvora editorial, 2024). Autora de diversos artículos sobre psicoanálisis.

bottom of page