Con un apego persistente por su “Santiago fantasma”, dejándose llevar por la inercia de la memoria y por la gravedad objetiva del afuera, iluminando sus experiencias con fragmentos de filosofía, Rodrigo ha cruzado en este libro la frontera de la crónica urbana. Lo que nos plantea es una indagación sin término, en la cual la ciudad misma –naturalmente, sin mayores esfuerzos– se imanta de conexiones simbólicas sorpresivamente manifestadas en la apariencia de las cosas. Es la ciudad de la infancia, la de los suburbios, la ciudad fabril del siglo XX profundo, y también, al mismo tiempo, el espacio inconsciente donde los subterráneos se prolongan en túneles, las calles nocturnas no se sabe a dónde llevan y las viejas construcciones se sostienen apenas en las grietas de sucesivos terremotos.
Recordé, mientras leía Fábricas, lugares… olvido, el Buenos Aires especulativo de Héctor Libertella y el Londres amarillento y brumoso de tantos relatos decimonónicos. Menciono igualmente a Eliot y su noción de las ciudades irreales: suspendidas, ingrávidas, tan ubicuas como la del famoso poema de Kavafis.
Los paisajes que son la fijación del autor, las antiguas industrias, los caminos polvorientos, las calles de regreso del colegio, el comienzo del campo junto a las últimas construcciones, son emocionalmente reconocibles para todo el mundo. Es una alegría el hecho de que la ciudad en que nos criamos tenga ahora este nuevo correlato, esta dimensión anexa en la que podemos corroborar nuestros propios sueños.
Roberto Merino
Fábricas, lugares... olvido
- Autor: Rodrigo Asenjo Fuentes
- Tamaño: 16 x 19
- Páginas: 210
- Publicación: 2024, octubre.
- ISBN: 978-956-9776-53-3
Rodrigo Asenjo Fuentes (Santiago, 1964) tiene estudios de arquitectura y filosofía, es ingeniero civil por la Universidad de Chile. Fue alumno de Nicanor Parra, Enrique Lihn y Jorge Guzmán en el Departamento de Estudios Humanísticos de esa casa de estudios, en los años ochenta. Ha publicado los libros: Sistema de Mundo. You belong to me (Chancacazo, 2014); Años de arcilla. Memorias de un niño santiaguino en los 70 (Libros del Amanecer, 2022) y El Once. Relatos de niñez sobre el 11 de septiembre de 1973 en Chile (Libros del Amanecer, 2023), en el que fue editor y escritor. También ha publicado en las revistas Byzantion Nea Hellás del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos; Fotios Malleros de la Universidad de Chile y en Cuadernos de Beauchef.