top of page

La cosa de la plaza es una novela + un manual de usuario + un ensayo + 10 fichas + otro cuento, en una caja que contiene también una réplica (en yeso) a escala del plinto que soportaba el monumento al general Baquedano. La novela trata de nuestro país, de su identidad y sus representaciones, e invita a los lectores a pensar, imaginar e interpretar qué es Chile. En apariencia todo tiene que ver con una plaza que tiene al menos tres nombres —Italia, Baquedano, Dignidad—, algunas de las obras que allí se han exhibido y aquello que en medio de la ciudad les ha dado soporte: un plinto diseñado para focalizar y dirigir la atención del público sobre una estructura que hace las veces de monumento. Sobre este plinto ahora vacío se ha instalado en Santiago de Chile un dilema complejo, un problema sobre el cual se ha eludido todo intento de solución por algún tiempo.  Porque después de lo ocurrido los últimos años en la plaza Italia | Baquedano | Dignidad, debemos plantearnos ¿qué hacer con ese plinto en blanco?, ¿se queda o se va?, ¿hay que ponerle algo encima o es mejor dejarlo como está? Los plintos se suelen usar para exhibir obras arquitectónicas o de arte. Son objetos que pueden sostener tanto el peso de esculturas y columnas como acoger intervenciones urbanas y performances. Pero ¿qué pasa cuando un plinto ya no soporta nada?, ¿cuál es su destino?, ¿qué se hace con él? Sacarlo de ahí significa una serie de conflictos y dejarlo donde mismo implica otra larga lista de problemas. Reinstalar la escultura que antes soportó resulta para algunos un error, proponer una obra alternativa sigue siendo para otros una gran equivocación. Mientras tanto los días corren y este plinto, que ya no exhibe nada, sigue atrayendo miradas, captando nuestra atención, ¿dirigiendo nuestras miradas en dirección a un vacío?

La cosa de la plaza

SKU: 9789569776397
$20.000Precio
Cantidad
    • Autor: Matías Correa
    • Tamaño: 15 x 15 cm
    • Páginas: 90
    • Publicación: 2025, febrero.
    • ISBN: 978-956-9776-39-7
  • Matías Correa Molina (Santiago de Chile, julio de 1982) es filósofo y escritor, honorary fellow del International Writing program de la Universidad de Iowa. Ha publicado las novelas Alma (2016), Autoayuda (2014) y Geografía de lo inútil (2011), su celebrado debut como narrador, una novela que «goza de un equilibrio difícil de encontrar en estos tiempos, en base a una relación proporcionada entre forma y contenido» (Revista Intemperie) con una «escritura maciza, sostenida, bien pensada y ejecutada con oficio» (La Tercera). En 2022 publica en Chile La tumba de Wittgenstein, una excursión alucinada y en la misma forma del Tractatus a la tumba del filósofo austríaco.

bottom of page