Este es un libro que ensaya palabras respecto del oscurantismo negacionista de nuestra historia reciente. Muestra que cada uno tiene una historia, que nos invita a reflexionar al contrastarla con la historia oficial; que tantas veces es escrita por intereses partidistas y, de tanto repetirla, se establece como única y verdadera. Si uniéramos todas las pequeñas historias de cada barrio, de una comuna, obtendríamos una verdad por completo diferente a la impuesta, que omite y pasa al olvido por indolencia o comodidad. Debemos relatar lo vivido por cada uno para que quede registro, independientemente de creencias, intereses o ponencias políticas, con ello contribuimos a hacer de la memoria un instrumento de historia colectiva y preservación de la cultura de todo pueblo. Que no merece ser borrada para que nuestros hijos y sus hijos aprendan; para que nunca más.
La esquina de los recuerdos
- Autor: Óscar Orellana
- Tamaño: 16 x 19
- Páginas: 172
- Publicación: 2023, septiembre.
- ISBN: 978-956-9776-40-3
Oscar Orellana Figueroa (Flaco Lucho), nació en el barrio San Pablo, Santiago, en 1949. Es padre de dos hijas y un hijo, abuelo de una nieta y un nieto. Fue obrero textil en Hirmas (planta 2 Texicrón) y fundador junto a Raúl Cornejo Campos (Chico Feliciano), del Grupo Político Militar (GPM8) con base en Renca. Organizador del trabajo mirista en la industria Hirmas, luego en Panamericana Norte, y dirigente de la construcción en la comuna de Renca, posteriormente integró la jefatura del GPM8. Cooptado a la Comisión Sindical del Regional Santiago (Cuadro Volante). Después del 11 Septiembre de 1973 fue integrante de la resistencia del MIR en Santiago y miembro de su Comité Central en 1975; a fines de noviembre de ese año es detenido por la DINA y trasladado a Villa Grimaldi, en donde estuvo 56 días en “La Torre” del cuartel Terranova. Incomunicado en Cuatro Álamos durante 3 meses, y finalmente trasladado a Tres Álamos hasta su salida al extranjero a fines del 76. Exiliado en Bélgica, vive sus primeros años en Amberes y luego se radica en Lieja, lugar donde estudia informática. Trabaja como programador con especialidad en estadísticas en la Universidad de Lieja por dos años. Luego es contratado definitivamente en la InterComunal de Hospitales de Lieja como ingeniero de sistemas. Es dirigente sindical durante 15 años en dicha institución con más de 3200 trabajadores. Actualmente pensionado, comparte su vida entre su país natal y el que lo recibió. Aficionado a la literatura, este es su primer libro.