top of page

La muerte es un trámite indaga en las posibilidades de alcanzar la inmortalidad del ser humano, un desafío para la ciencia y la ética que plantea múltiples preguntas. ¿Es aceptable que alguien alcance la inmortalidad? ¿Y que sea el resultado del privilegio económico? ¿Que un médico se ponga al servicio de un gran poder para lograrlo? Estas problemáticas se plantean en un escenario futurista, donde un millonario de ciento treinta años, al borde de la muerte, busca perpetuar su existencia más allá de las posibilidades humanas. Lo consigue en un secreto absoluto que finalmente se rompe gracias a las debilidades personales. La Fuente de Juvencio creada mediante la ciencia médica, la nanotecnología y la genética avanzada conmociona el mundo. La simple sospecha de su existencia desata una escalada de intrigas y violencia que pone al desnudo los conflictos sociales ocultos bajo la apariencia de normalidad. A partir de ese momento, la historia toma el ritmo de una novela negra, donde las ambiciones y el crimen cobran protagonismo. La muerte es un trámite cruza varias fronteras: la ciencia ficción, la novela negra, la social y la de aventuras, algo ya característico de la obra del autor. Posee una textura narrativa de alta fluidez y expresividad, donde, como ha señalado el crítico Marcelo Coddou, “la naturalidad de cada artificio permite ese modo de goce que el consumidor habitual de novelas –si es realmente exigente– quisiera siempre encontrar”. De este modo, Diego Muñoz Valenzuela, propone nuevas interrogantes y paradojas en un mundo cambiante, plagado de inquietantes posibilidades. 

La muerte es un trámite

SKU: 9789569776182
$17.500Precio
Cantidad
    • Autor: Diego Muñoz Valenzuela
    • Tamaño: 14 x 22
    • Páginas: 324
    • Publicación: 2022, julio.
    • ISBN: 978-956-9776-18-2
  • (Constitución, 1956). Ha publicado quince libros de cuentos: Nada ha terminado (1984), Lugares secretos (1993), Ángeles y verdugos (2002), Déjalo ser (2003), De monstruos y bellezas (2007), Las nuevas hadas (2011), Microsauri (2014), Demonios vagos (2015), El tiempo del ogro (2017), Amor cibernauta (2018), Venta de ilusiones (2019), Foto de portada (2020). Libros ilustrados de microrrelatos: Breviario mínimo (2011, con Luisa Rivera), Largo viaje (2016, con Virginia Herrera) y Rompiendo realidades (2021, con Claudia Matute). Novelas: Todo el amor en sus ojos (1990, 1999, 2014), Flores para un cyborg (1997, 2003, 2010), Las criaturas del cyborg (2011), Ojos de metal (2014), Los sueños del cyborg (2022), Entrenieblas (2018) y El mundo de Enid (2018). La novela Flores para un cyborg fue publicada en España (2008), Italia (2013) y en Croacia (2014); y los volúmenes de cuentos Lugares secretos en Croacia (2009), Microsauri en Italia (2014), Ángeles y verdugos en Argentina (2016), Amor cibernauta (2018) en Perú y Venta de ilusiones (2019) en China. Cultor de la ciencia ficción y del microrrelato; también ha abordado en profundidad el periodo de dictadura militar. Ha sido incluido en un centenar de antologías publicadas en Chile y el extranjero. Obras suyas han sido traducidas al chino, búlgaro, croata, francés, italiano, inglés, ruso, islandés, albanés y mapudungun. Distinguido en numerosos certámenes literarios, entre ellos el Premio Mejores Obras Literarias del Consejo Nacional del Libro en 1994 y 1996. 

bottom of page