top of page

El mundo que retrata ¿es anterior al que conocemos o posterior a él? Los humanos han decaído y están a punto de extinguirse; en su lugar, perros y gatos asumieron como especie dominante. Cuidan a los hombres y de alguna forma los veneran, en honor a un pasado que comienza a decaer o a un futuro en el cual tomarán otro lugar y permanecerán en silencio. Un narrador invisible y etéreo, de cuya propia existencia abriga dudas, relata esta epopeya distópica que cruza varias eras, donde se van integrando razas, personajes, y elementos insólitos que obligan a adecuarse a diferentes reglas de convivencia y colaboración. Un mundo en el cual es preciso ir adaptando las formas de gobierno a la sucesiva integración de una notable galería de seres. Más allá de la ficción distópica, en el transcurso de la novela surge una visión crítica de nuestra sociedad, cargada de simbolismos, ironía, humor y profundidad filosófica. Una sátira mordaz de la institucionalidad, una reflexión sobre el rol de las máquinas, del poder, la fe y la fragilidad del orden social, transformándose en una alegoría a las inconsistencias de un mundo que creemos eterno, aunque siempre estremecido por enormes tensiones sociales. ¿Será posible tener fe en la evolución de actores tan diferentes? ¿Se podrá construir un pacto que brinde esperanzas? Y el dilema que el lector debe desentrañar en base a sus tres epílogos: si describe el pasado de la humanidad o su futuro.

Un fin para un principio

SKU: 9789569776632
$17.500Precio
Cantidad
    • Autor: Diego Muñoz Valenzuela
    • Tamaño: 13 x 17
    • Páginas: 150
    • Publicación: 2025, julio.
    • ISBN: 978-956-9776-63-2
  • Diego Muñoz Valenzuela (Constitución, 1956). Ha publicado quince libros de cuentos: Nada ha terminado (1984), Lugares secretos (1993), Ángeles y verdugos (2002), Déjalo ser (2003), De monstruos y bellezas (2007), Las nuevas hadas (2011), Microsauri (2014), Demonios vagos (2015), El tiempo del ogro (2017), Amor cibernauta (2018), Venta de ilusiones (2019), Foto de portada (2020). Libros ilustrados de microrrelatos: Breviario mínimo (2011, con Luisa Rivera), Largo viaje (2016, con Virginia Herrera) y Rompiendo realidades (2021, con Claudia Matute). Novelas: Todo el amor en sus ojos (1990, 1999, 2014), Flores para un cyborg (1997, 2003, 2010), Las criaturas del cyborg (2011), Ojos de metal (2014), Los sueños del cyborg (2022), Entrenieblas (2018) y El mundo de Enid (2018). La novela Flores para un cyborg fue publicada en España (2008), Italia (2013) y en Croacia (2014); y los volúmenes de cuentos Lugares secretos en Croacia (2009), Microsauri en Italia (2014), Ángeles y verdugos en Argentina (2016), Amor cibernauta (2018) en Perú y Venta de ilusiones (2019) en China. Cultor de la ciencia ficción y del microrrelato; también ha abordado en profundidad el periodo de dictadura militar. Ha sido incluido en un centenar de antologías publicadas en Chile y el extranjero. Obras suyas han sido traducidas al chino, búlgaro, croata, francés, italiano, inglés, ruso, islandés, albanés y mapudungun. Distinguido en numerosos certámenes literarios, entre ellos el Premio Mejores Obras Literarias del Consejo Nacional del Libro en 1994 y 1996. 

bottom of page