Publicado originalmente en 1909, este libro apareció en un momento en que parecían existir mundos literarios paralelos y de problemáticas sociales muy distintas en Chile. Esta obra de Mariana Cox, en la que desde la estructura visible del texto –dedicatorias e índice en francés, latín y español– parece presentarse como un producto cultural sincrético y signo del momento de transición del sistema literario vigente entonces, atiende también, desde su ángulo particular, a las cuestiones sociales. Un remordimiento presenta el diálogo teológico-filosófico entre dos personajes: una mujer ‘de edad madura’ y un joven que se aloja en su hacienda. Ellos comparten diferentes conversaciones de carácter reflexivo y representan un cuadro en el que dos almas se nos trasparentan con claridad cristalina: una –un joven incrédulo– que ostenta su agnosticismo, su materialismo, su nihilismo, y la otra, –una señora– en quien arde el fuego de todos los ideales y para quien Dios, la verdad, la belleza y el bien son focos concéntricos de la luz esplendorosa y que lucha por sembrar en la primera los gérmenes de su fe… de sus amores y esperanzas.El libro tuvo cierto éxito editorial y su público creyó ver en él una confesión sensacionalista y autobiográfica, atrayendo la atención de la crítica literaria de la época. Un aspecto que provocó controversia respecto a la obra fue la dificultad de adscribirla a un género, considerándosela novela, cuento y/o tesis filosófico-teológica. Tiene algo de cada uno de ellas y lo más seguro sería combinarlos, declarando que Un remordimiento es una breve novela filosófica con tendencias teológicas.
Un remordimiento
- Autora: Mariana Cox-Stuven
- Tamaño: 12,8 x 17
- Páginas: 110
- Publicación: 2022, junio.
- ISBN: 978-956-9776-14-4
(Punta Arenas, 1871 – París, 1914), nació en el seno de una familia acomodada descendiente de ingleses y usó los seudónimos literarios de “Mariana Cox-Stuven”, “Shade” y “Oliver Brand”. Fue una escritora feminista, ensayista y novelista que, además, colaboró en los periódicos El Mercurio, La Unión y en La Nación. Fue condenada y criticada por la sociedad de principios del siglo XX debido al trabajo que realizó en tales medios de comunicación, e inclusive, se llegó a publicar un texto difamatorio en su contra: La Cachetona (1913), una novela sensacionalista en la que no solo se la desacreditaba, sino que también ampliaba su crítica hacia otras mujeres que trataban de desafiar a la conservadora sociedad chilena de la época. Su trabajo se puede enmarcar dentro del denominado feminismo aristocrático y destaca entre aquella generación de mujeres de la oligarquía chilena que publicó en el marco del proceso de modernización que transformó el espacio social y cultural a partir de la mitad del siglo XIX. También es suya la novela La vida íntima de Marie Goetz (1909).