top of page

Autor de una fértil producción teórica y arquitectónica sustentable de interés universal, Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura, recorre con este, su primer libro de cuentos, el camino de las memorias personales, familiares y profesionales que lo lleva desde su infancia en el desierto de Atacama hasta la isla Grande de Chiloé en donde hoy, siete décadas más tarde, tiene el tiempo y el espacio para repasar lo que ha sido su vida, más allá de ser responsable  del de la restauración de iglesias patrimonio de la humanidad, del diseño de los parques Pumalín y Tantauco, académico internacional y múltiples veces premiado por sus pares y la comunidad. En este volumen nos encontraremos con una suerte de mágica novela fragmentada e hiperrealista a propósito de lo que puede llegar a lograr un hombre apoyado por una sonriente bandada de ángeles.

 

 

 

Una bandada de ángeles

SKU: 9789569776625
$18.500Precio
Cantidad
    • Autor: Edward Rojas
    • Tamaño: 14 x 22
    • Páginas: 160
    • Publicación: 2025, mayo.
    • ISBN: 978-956-9776-62-5
  • Edward Rojas Vega (La Mina Vieja, Potrerillos, 1951) es arquitecto, académico, artista visual y escritor, nació en el desierto de Atacama y vive desde hace medio siglo en la Isla Grande del archipiélago de Chiloé. Cofundador del mítico taller “Puertazul”. Autor de una fértil producción teórica y arquitectónica sustentable de interés universal. Ha expuesto en universidades, seminarios y congresos internacionales. Autor de los libros El reciclaje insular (Ed. Escala, Colombia 1996). Una arquitectura del lugar (Ed. Altazor 2017) e Iglesias de Chiloé, 16 modelos recortables (Edición aniversario veinte años declaratoria Patrimonio de la Humanidad 2020). Coautor de los libros Chiloé, cultura y borde mar, junto a Renato Vivaldi (Ed. Puertazul, Chiloé, 1979); Arquitectura culta y naif en Chiloé, junto a Rodrigo Fisher (Ed. Mirmicoleón bordemarino, Chiloé, 1985); Guía de arquitectura y territorio de Chiloé, junto a Jorge Lobos, Lorenzo Berg y Manuel Ulloa (Ed. Junta de Andalucía, Sevilla, España, 2006); Palafitos de Castro Chiloé, patrimonio vernacular contemporáneo, junto a Bárbara Elmudesi (Ed. Salesianos 2014). Su obra literaria ha sido publicada en una docena de antologías de cuento latinoamericano de las editoriales Factor Literario, Mítico, y Letras Negras; disponibles en Amazon. Obtuvo FONDART los años 2010, 2015 y 2018 para desarrollar y profundizar su obra visual. Es fundador de la delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, fundador y presidente de la corporación Museo de Arte Moderno MAM Chiloé, director y profesor de la Universidad ARCIS Patagonia Chiloé, profesor de magíster de las universidades Austral, Central, Los Lagos y Santiago de Chile. De taller ISTHMUS en Panamá. De la cátedra Unesco de FLACAM, La Plata, Argentina. De entre sus distinciones destacan: Premio Internacional de Arquitectura Andrea Palladio, Vicenza (Italia 1989); Premio Cultural de la Región de los Lagos (MINEDUC 1995); Medalla Profesor destacado 15 y 25 años de la Escuela de Arquitectura y Diseño de América latina y el Caribe, ISTHMUS (Panamá  2015, 2023) ; Premio Ensamble Colegio de Arquitectos de Chiloé (2015); Premio Chiloé de Extensión Cultural (2017); Premio Arquitecta Myriam Waisberg Escuela de Arquitectura Universidad de Valparaíso (2022); Premio Salvadoreño Ilustre (CODELCO 2023); Premio Nacional de Arquitectura (2016), y Premio América de Arquitectura (SAL XVIII 2024).

bottom of page